Salvamos empresas de la insolvencia

Protegiendo los derechos de los acreedores

Las situaciones de crisis ponen en riesgo a empresas que, de otra manera, serían perfectamente viables. Un uso adecuado de las ayudas y las herramientas que la Ley pone a disposición de las empresas puede suponer la diferencia entre el cierre y la supervivencia y el progreso de su negocio.

Existen soluciones legales para aliviar e incluso suprimir temporal y hasta definitivamente la carga financiera de su empresa.

Más de 25 años de experiencia y un conocimiento exhaustivo de la legislación nos permiten ofrecer una estrategia adecuada para cada situación; todas ellas con el objetivo de disponer del margen de maniobra para obtener una solución:

Concurso de Acreedores

Análisis Económico y Financiero

Prevención de Insolvencias

Concurso de Acreedores

Un concurso de acreedores es un procedimiento legal que se origina cuando una persona física o jurídica deviene en una situación de insolvencia en la que no puede hacer frente a la totalidad de los pagos que adeuda.

Principales efectos del Concurso de Acreedores

  • Se paralizan las demandas interpuestas por los acreedores y no se pueden iniciar nuevas demandas
  • Paralización de los embargos, tanto en curso como los que podrían producirse
  • Paralización del devengo de intereses
  • No hay ejecución por préstamos hipotecarios ni contratos de leasing
  • Tiempo de maniobra: la empresa no tendrá que pagar a sus acreedores durante un largo período. Lo hará al final del proceso y según su capacidad económica entonces
  • Evita la responsabilidad patrimonial de los Administradores

¿Qué dispone la Ley Concursal?

Acaba de publicarse la nueva Ley Concursal que trae la trasposición de la Directiva sobre reestructuraciones europea.

En el año 2003 se promulgó la anterior Ley Concusal 22/2003 que ya supuso una importante reforma de la Ley Quiebras y Suspensiones de Pagos imperante hasta entonces a través la unificación todas las instituciones concursales.

Uno de los principales objetivos de la Ley es conseguir la viabilidad de las empresas concursadas, para lo que resulta imprescindible una temprana toma de decisiones de la dirección y una asesoramiento profesional adecuado.

¿Quien puede solicitar un Concurso de Acreedores?

La legitimación para iniciar el concurso corresponde a:

  • Si es persona física el propio deudor o un acreedor de dicho deudor.
  • Si es persona jurídica, será competente para decidir sobre la solicitud el órgano de administración.
  • Entidades sin personalidad jurídica, quien tenga la representación, según la legislación aplicable.

¿Cuándo y cómo se presenta el Concurso de Acreedores?

La solicitud debe presentarse dentro de los dos meses siguientes a la fecha en que hubiera conocido o debido conocer su estado de insolvencia.

Se solicitará con intervención de abogado, por escrito y expresando si es insolvencia actual o inminente aportando la documentación necesaria.

¿Qué es un administrador concursal?

El Administrador Concursal es un abogado y economista con experiencia probada en Derecho Concursal.

Su trabajo consiste en comprobar que la empresa declarada en Concurso cumple todos los requisitos y ha seguido todos los procedimientos fijados por la Ley. Durante el desarrollo del Concurso dirige y valida las acciones económicas de la concursada permitiendo que puede seguir con su actividad económica.

¿Cómo se resuelve el concurso?

La resolución del concurso puede producirse por dos vías:

  • El convenio: Puede presentarse anticipadamente o no. Su objetivo es llegar a un acuerdo con los acreedores para permitir el pago. Así, permite introducir quitas y esperas. Requerirá la aprobación judicial y se realizará un seguimiento para garantizar su cumplimiento.
  • La liquidación: Se plantea como la solución más indeseable al concurso de acreedores, y consiste en liquidar el patrimonio del concursado para satisfacer, en la medida de lo posible, los créditos concursales. Solo procede en los casos de inviabilidad del proyecto, donde alargar la actividad solo incrementará el pasivo.

¿Cuánto tarda en resolverse un concurso?

Dados los múltiples cauces que puede tomar cada procedimiento, su duración es tremendamente variable. Así, un concurso podría conducir a la aceptación del convenio anticipado en unos pocos meses. Luego solo habría que esperar al cumplimiento del mismo en los plazos pactados.

En principio una tramitación ágil permite llegar a la fase de resolución en poco menos de un año. Posteriormente habrá que esperar a la ejecución de la vía de resolución alcanzada (liquidación o convenio).

¿Necesita que le ayudemos?

¿Dónde estamos?



Concursal Galicia | A Coruña

María Puga Cerdido 11

Matogrande - A Coruña



Concursal Galicia | Vigo

Praza Compostela 23

Vigo

También le atendemos en

Póngase en contacto con nosotros

900 799 111

Llamada gratuita

Resolvemos sus dudas

    Le llamamos

      Comparta esta página con alguien a quien le pueda interesar

      Ángel Andújar

      Abogado, Economista y Auditor de Cuentas

      Director de Coaga Consultores y Auditores SLP

      Concursal Galicia

      Queremos presentar nuestra nueva marca orientada a la prevención de la insolvencia en las empresas. Una batería de servicios destinada al asesoramiento integral que incorpora análisis de los estados financieros con la perspectiva suficiente para que exista tiempo de maniobra en el caso de que se prevea una situación de insolvencia.

      También gestionamos esa situación utilizando las herramientas que la legislación nos pone a mano. Somos expertos en Derecho Concursal y de Segunda Oportunidad.

      Salvamos empresas. Somos Administradores Concursales de reconocido prestigio. Y lo hacemos con la idea de respeto por los acreedores pero también con la de la defensa del patrimonio de los actuales administradores.

      Coaga Consultores y Auditores es un despacho de economistas y abogados especializados en Derecho Mercantil, Derecho Fiscal, Contencioso Administrativo y Bancario con una trayectoria consolidada de más de 25 años.

      Esa experiencia nos sirve para entender las necesidades y las posibilidades de cada cliente pudiendo atenderlos de manera totalmente personalizada; y teniendo en cuenta todas las especificidades de cada caso.

      Póngase en contacto con nosotros y resolveremos cualquier duda que se le presente en esta situación.