¿Cómo se desarrolla un Concurso de Acreedores?

La solicitud deberá presentarse, por medio de abogado, dentro de los dos meses siguientes a la fecha en que hubiera conocido o debido conocer el estado de insolvencia.

Aportará la documentación siguiente:

 

  • Poder especial para solicitar el concurso.
  • Memoria expresiva de la historia económica y jurídica del deudor.
  • Inventario de bienes y derechos.
  • Relación de acreedores, por orden alfabético.
  • Si el deudor estuviera legalmente obligado a llevar contabilidad:
    • Cuentas anuales.
    • Memoria de los cambios significativos operados en el patrimonio con posterioridad a las últimas cuentas anuales.
    • Estados financieros intermedios elaborados con posterioridad a las últimas cuentas anuales presentadas.

 

Fases del concurso

Las fases del concurso se describen en el artículo 183 de la Ley Concursal. Divide el procedimiento en seis secciones:

 

  1. Lo relativo a la declaración de concurso, a las medidas cautelares, a la resolución final de la fase común, a la conclusión y, en su caso, a la reapertura del concurso.
  2. Lo relativo a la administración concursal del concurso, al nombramiento y al estatuto de los administradores concursales, a la determinación de sus facultades y a su ejercicio, a la rendición de cuentas y, en su caso, a la responsabilidad de los administradores concursales.
  3. Lo relativo a la determinación de la masa activa, a la sustanciación, decisión y ejecución de las acciones de reintegración y de reducción, a la realización de los bienes y derechos que integran la masa activa, al pago de los acreedores y a las deudas de la masa.
  4. Lo relativo a la determinación de la masa pasiva, a la comunicación, reconocimiento, graduación y clasificación de créditos. En esta sección se incluirán también, en pieza separada los juicios declarativos contra el deudor que se hubieran acumulado al Concurso de Acreedores y las ejecuciones que se inicien o reanuden contra el concursado.
  5. Lo relativo al convenio o, en su caso, a la liquidación.
  6. Lo relativo a la calificación del concurso y a sus efectos.

En la práctica, aplicando un criterio cronológico, existen cuatro fases:

 

  • Actos previos.- Hasta el auto de admisión a trámite.
  • Fase común.- Desde el auto de admisión a trámite hasta el informe definitivo formulado por la administración concursal.
  • Fase de resolución.- Convenio para continuar la actividad o liquidación.
  • Determinación de la responsabilidad (calificación)

Puede haber una reapertura que nos devuelve a la Fase 3.

¿Necesita que le ayudemos?

¿Dónde estamos?

También le atendemos en

Póngase en contacto con nosotros

900 799 111

Llamada gratuita

Resolvemos sus dudas

    Le llamamos

      Comparta esta página con alguien a quien le pueda interesar